Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

15 DE ENERO (INSOMNIO)

Toda la primavera dormía entre tus manos. Ernestina de Champourcín Escríbeme sobre las sábanas el fragor de tantas noches insomnes para poder leerte antes de dormir y conciliarme así con el mundo. Escríbeme todas esas veces que nos cobijamos bajo el cielo patrio de un café recién hecho, cuando caminamos juntos sobre el infierno azul que besa nuestros pies y derrama eternidad por donde el sol escapa, la de veces que nos empapamos de sonrisas al calor de las páginas de un libro abierto, o cuando acaricias toda la primavera dormida entre tus manos... Escríbemelo, por favor, que la página en blanco me produce insomnio. © Daniel Moscugat, 2025. ® Texto protegido por la propiedad intelectual. 

UN CUENTO DE PRIMAVERA

Durante el invierno del año anterior tuve la fortuna de ser obsequiado con un regalo navideño. Aquel   cuento de navidad   resultó tener, en apariencia, un final feliz, pero aprendí que nunca se sabe si aquello que nos cae en fortuna tiene consecuencias nefastas para nosotros o si, por el contrario, los actos nefandos que se nos vienen encima como losas pueden ser, en última instancia, hechos destacables y afortunados en nuestras vidas.   Todo  tiene siempre consecuencias colaterales, aunque no seamos conscientes de ello, para bien o para mal.  Un año después de aquella afortunada cena navideña en casa de mi vecino, el del SONY de plasma, disfrutaba de una situación inmejorable económica y laboralmente: hacía montajes en vídeo para Globomedia, participé en varios cortometrajes (remunerados), trabajaba por mi cuenta haciendo pequeños vídeos publicitarios y ayudé en labores de producción para algún que otro largometraje... No contento con todo ello, también ocupab...

HABEMUS PAPAM

«Una conducta que se normaliza en un ambiente culturalmente dominante se vuelve invisible». Esta es una reflexión de Michel Foucault que describe bien los porqués regresivos en las sociedades actuales. Da exactamente igual donde se mire, el país a donde queramos dirigir nuestra atención, el tipo de cultura que queramos poner como ejemplo: cuando una conducta se normaliza en un ambiente cultural dominante, deja de ser percibida como algo anómalo. En lugar de ser cuestionada o vista como una desviación, acaba convirtiéndose en la norma, lo que significa que se espera que la gente se adhiera a ella. Con respecto a esto, Foucault señalaba como ejemplo que «el pez nunca descubre que vive en el agua». Esta metáfora ilustra cómo a veces no somos conscientes de las cosas que nos rodean, especialmente cuando son parte integral de nuestra existencia. Al igual que el pez, que vive inmerso en el agua sin percibirla como algo externo, a menudo damos por sentado el entorno en el que vivimos y las co...

EL DIBUJANTE MALDITO

Voy a contarles el capítulo más importante de mi vida hasta la fecha. El capítulo que ha determinado el devenir de mi existencia en la actualidad, mi leitmotiv, el palpitar que bombea mi sangre, el aire que respiro. Y Omitiré mi verdadera identidad para proteger los objetivos que llevo persiguiendo desde hace no mucho tiempo; compréndalo, he de velar por mis intereses. Hasta tengo que soportar a diario el esperpento de vivir bajo la apariencia de buen ciudadano, de tipo normal, en cierta medida huraño y un tanto introvertido; algunos dicen que soy un poco raro, desharrapado y greñudo, pero, al fin y al cabo, paso más o menos desapercibido entre la multitud, que es mi pretensión. Me propongo rememorar, por tanto, ciertos aspectos de mi vida, a grandes rasgos, que pusieron los cimientos de esta empresa que me he propuesto llevar a buen puerto (aunque mi ansia de venganza estriba en someter a mis contrincantes para que me dispensen el respeto que me deben). Por favor, no quiero oír su opi...

TODO TIENE SU ECO EN LA ETERNIDAD

La vida me llevó a deambular de aquí para allá en la búsqueda incesante de algún eco que la eternidad hubiera reservado para mí. Aquel ejercicio de rastreo me llevó a vivir situaciones inverosímiles que me enseñaron a guardar distancias y verlo todo con cierta perspectiva angular, con afectación en las vidas de los demás, pero nunca supe cuál cambiaría la mía. Hasta que un extraño timbre agitó cada partícula de mi ser para que regresara a mis orígenes.  Y regresé sin pensarlo un momento. En cierto modo, cabizbajo por dejar las ascuas de mi propósito en el camino y dejar así que la vida fluyese como tal.  Me acomodé en pleno centro histórico, una rúa  que respira gratitud, desprende nostalgia, pero el estado de abandono que sufría le infería un aspecto decrépito, en cierto modo perlado de goticismo. Afortunadamente, entre los comerciantes y vecinos de la zona, con la obligada aportación del consistorio viendo que le comían la tostada, comenzó a recuperar un poco del lustre...