Al hablar como editor sobre un libro en el que he trabajado y diseñado desde la primera hasta la última página, corro el riesgo de ser parcial. No obstante, ateniéndome a lo leído y a las innumerables referencias del extraordinario estudio pormenorizado de Antonio Aguilar sobre cincuenta años de producción poética, se me antoja, más que crítica literaria, hablar de reinvindación de la poesía de Inés María Guzmán. La publicación de A cielo abierto supone no solo la culminación de cincuenta años de escritura, como acabo de mencionar, sino también reclamar la atención hacia una de las voces poéticas más coherentes y singulares de la lírica española contemporánea (en efecto, he dicho bien: lírica española contemporánea). La antología, que reúne poemas de trece libros y cuatro cuadernos junto a inéditos de distintas épocas, ofrece al lector una visión panorámica de la obra de Inés María Guzmán, desde sus inicios neorrománticos en los años setenta hasta la depuración expresiva de su p...
Blog personal de Daniel Moscugat. Cultura en general. Literatura en particular. Expansión creativa.