Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

MORIR ES NO ESTAR NUNCA MÁS CON LOS AMIGOS

Pocas cosas me sorprenden de la sociedad que construyen a la orilla de nuestros dominios y que permitimos que se nos cuele por las rendijas de nuestra conciencia. Es tal el nivel narcótico que impregna todo cuanto llega a nuestras fauces que apenas si consigue inquietarme cualquier cosa por inverosímil que sea. Ya tengo las espaldas encallecidas de tantas puñaladas a la espalda... y, aún así, a veces se filtran falsos profetas que acaban por clavarte una astillita más, igual da que sea en apenas cinco días o en cinco años, que solo ayuda a que dejes de creer un un poquito más en todo lo divino y humano. Apenas me quedan las reservas ya para seguir adelante... La vida es en sí misma una droga dura de la cual es difícil desintoxicarse y por ello todos vamos directos al camposanto antes o después; nos consumimos por sobredosis: siempre nos quedarán cosas por vivir. Y el hecho de no asumirlo nos empuja inconscientemente a creer en una efímera eternidad. Puede incluso que, hasta por el hech...

LA SOLEDAD DE LOS HÉROES

Encender un cigarrillo para espantar el relente húmedo de una primavera destemplada y desabrida. Los pasos me conducen hasta un callejón donde la oscuridad ahoga la esperanza de la luz y el pétreo silencio desboca un ligero derrame de adrenalina, alentado por el frescor nocturno en la piel y espantado al instante con una sacudida involuntaria. En medio del desierto costumbrista, un oasis. Y en el oasis un karavansar. Y en el karavansar un sonido. Metapoesía ensimismada que se dejaba seducir por la iniquidad del alcohol, el tabaco y la soledad. De repente, al cruzar el umbral de la puerta, saludaban a lo lejos Charles Mingus, Thelonious Monk, Ella Fitzgerald y Miles Davis. El caos indisoluble en el que vive el ser humano cobra vida repentinamente bajo los platillos, el contrabajo y la trompeta; la voz, la batería y la guitarra, en compases a destiempo, todos al unísono, cada cual a su antojo, aunque presta atención de soslayo al que tiene a su lado... y que cante la negra. Me llevó allí...

PARÁSITOS

Cada cosa que vemos o hacemos en la vida actúa como un engranaje de esta noria que llamamos vida. Hoy por hoy, cumple con su función este puzle con mucho más ahínco que antaño gracias a la aparición de las redes sociales: esos patios vecinales universales, ese gran hermano que controla a todos y sustituye artificialmente muchos aspectos que antes ocupaba la vida real. No obstante, para que las piezas encajen, necesita lubricante, rozamiento y movimiento. Y estas premisas se aprecian cada vez menos, decrece cuanto mayor tiempo pasamos ante la pantalla. Déjenme mencionar una de las definiciones que ofrece el Diccionario de la Real Academia para la palabra «parásito»: 4) Persona que vive a costa ajena. Hace unas semanas leí en un periódico local, como noticia destacada, el desembarco en la ciudad del casting para un famoso reality. Me llamó la atención el tratamiento de la noticia, y el interés desorbitado al susodicho reality en cuestión. Una noticia copada por su carácter embarazoso y c...

TODO SEA POR NO PERDER LA DIGNIDAD

Desde hace ya unos años merodea por las inmediaciones del supermercado un ser humano llegado desde algún eco de la eternidad. A buen seguro que no compartimos idioma, porque hablar, solo habla español para decir «veinte céntimos», «grasias», «hola» o «una ayuda, plis»; en los últimos tiempos parece que se defiende un poco mejor. Tiene cierta envergadura, es de piel cobriza sin llegar a ébano, de aspecto frágil como una espiga, gasta en torno a cuarenta inviernos, sonrisa hierática y rictus pensativo; con un rostro peculiar que podría recordar a algún que otro secundario de Bollywood, y una voz nasal como de muñeco de goma. Llegó un buen día de verano y se plantó en la puerta del supermercado para recaudar unas monedas. De sol a sol, pedía mantas, ropa u objetos útiles que le ayudaran a subsistir, y dinero para poder comprar sus viandas y consuelos. Viendo que lo del dinero no resultaba rentable, mendigaba que los clientes del supermercado le comprasen unas zanahorias, leche, frutos sec...

LA DECADENCIA DE LA DEMOCRACIA

Nunca he estado de acuerdo con el sistema de votos actual ni tampoco me parece representativo de lo que debiera ser la base real de la democracia. No, no soy ni me considero reaccionario, ni antisistema, ni populista ultranacionalista. Pero sí creo que hay una malformación sobre la idea de lo que creemos que es o debe ser la democracia; falta comprensión de lo que es y significa. Me explico.  En la antigua Grecia, los ciudadanos atenienses tenían que superar una especie de examen bastante riguroso donde, entre otras cosas, debían demostrar su capacidad intelectual y nivel de comprensión ( paideia ). Esta participación en la democracia, una vez acreditada, era además participativa, esto es, que la participación ciudadana obligaba a estar al tanto de la vida cultural y política de la ciudad para poder contribuir de la Asamblea del Pueblo. Bien es cierto que había colectivos excluidos de este privilegio : esclavos, mujeres, ciudadanos con deudas, menores de 30 años, no inscritos en el...

BEBER VENENO POR LICOR SUAVE

Cristalinos párpados del sentido práctico y ameno, traviesa mirada de dulce nostalgia, lenta escalada por algún pensamiento extrovertido. Piel nacarada de tránsito ajeno que recorre su alma de piel lacrada y sonríe al viento su mascarada, rostro anguloso de dulce veneno: un momento: burbujas y color; una sonrisa: carne de cañón; una mirada: la luz de una flor; en un gesto, quiebro de cartabón; sin su presencia huye el buen humor y en sus labios sal, tequila y limón. (Del poemario inédito La velocidad del olvido ). © Daniel Moscugat, 1995; 2025. Todos los derechos reservados.